sábado, 9 de abril de 2011

La caries es una enfermedad con múltiples causas.

La primera tiene que ver con el consume de alimentación rica en azúcar, consume frecuente de esta entre comidas y consumo de azúcar mas adhesiva y, por ende, mas dañina (calugas, galletas).
La segunda causa es la acción de bacterias como el Streptococcus Mutans. Aquellas personas con alta concentración de estas tienen mayor riesgo de sufrir caries y transmitirlas a sus hijos por la saliva (entre 18 y 36 meses de edad) a través de besos, chupar la cuchara o el chupete del bebe. Es importante destacar que los niños nacen sin esta bacteria, pero la van adquiriendo en mayor o menor medida a través del tiempo. "Tener bacterias de distintos tipos en la boca es normal, pero cuando se produce un exceso es peligroso. El valor estimado como normal es de 250.000 colonias de mutans y la mayoría de las veces hemos observado pacientes con cerca de un millón",
 La tercera causa implicada en el surgimiento de la caries es el diente en si mismo. Si tenemos piezas dentarias con buena calidad de esmalte habrá menos probabilidad de tener caries, pero si tenemos piezas con surcos profundos o esmalte de mala calidad las bacterias entraran fácilmente al diente, se adherirán e iniciaran una lesión de caries.
La cuarta causa es el tiempo, pues el problema no se forma de un día para otro.
Finalmente, estos 4 factores se envuelven dentro de un quinto que es la saliva. "Existen personas con una menor producción de flujo saliva a causa de enfermedades o medicamentos (antidepresivos, antihistamínicos), que tienen un mayor riesgo de tener esta enfermedad", .



No hay comentarios:

Publicar un comentario